Sobre la revista
POLÍTICAS
- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Directorio Diadorim
- Archivar
- Declaración de ética y código de conducta en la publicación
- Plagio
- Qualis
- DOI - Digital Object Identifier
- Retractación
- Licencia Creative Common 4.0
- Suscripción
- Intercambios
- Indexadores
- Backup De La Revista
- Diseño De La Portada
- Política De Tasas Para El Procesamiento De Artículos
- Ficha Catalográfica
- Normalización en Perspectiva Teológica (citaciones y referencias bibliográficas)
- Colaboradores e revisores AD HOC
- Patrocínio de la Revista
- Historial de la Revista
ENVÍOS
Enfoque y alcance
Misión
Perspectiva Teológica, revista clasificada como A1 en el sistema QUALIS, en el área de Ciencias
de la Religión y Teología). Tiene como finalidad divulgar la reflexión teológica (en el ámbito sistemático, bíblico y pastoral) con calidad científica reconocida, estando abierta al diálogo ecuménico e interreligioso, así como a otros campos del saber científico que contribuyan al servicio de la fe y al compromiso con la justicia. De este modo, se constituye en instrumento al servicio de la permanente actualización de la teología y esclarecimiento de la fe cristiana frente a los problemas del mundo posmoderno. A través de artículos temáticos y diversos ofrece a los que se dedican a la teología ayuda para su reflexión y debate teológico. Posibilita a sus lectores (as) elementos de apoyo para fundamentar, a lo largo del tiempo, la razón de su fe y esperanza (1Ped 3,15).
Alcance de los artículos
Perspectiva Teológica, publicada cuatrimestralmente, divulga artículos que abarcan las áreas: 1. Teología de la praxis cristiana (Espiritualidad cristiana y Pluralismo Cultural y Religioso; Tendencias éticas actuales). 2. Teología Sistemática (Fuentes Bíblicas de la Tradición Cristiana, Interpretación de la Tradición Cristiana en el Horizonte Actual).
POLÍTICAS DE SECCIÓN
IN MEMORIAM
![]() |
![]() |
![]() |
EDITORIAL
![]() |
![]() |
![]() |
ARTÍCULOS
![]() |
![]() |
![]() |
NOTAS Y COMENTÁRIOS
![]() |
![]() |
![]() |
LIBROS RECOMENDADOS
![]() |
![]() |
![]() |
RECENSIONES
![]() |
![]() |
![]() |
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
![]() |
![]() |
![]() |
LIBROS RECIBIDOS
![]() |
![]() |
![]() |
PRESENTACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
NOMINATA
![]() |
![]() |
![]() |
PROCESO DE EVALUACIÓN POR COLEGAS
El proceso de evaluación de los artículos enviados a Perspectiva Teológica sigue el siguiente flujo: 1) Análisis de la adecuación a los criterios y normas para publicación en la Revista Perspectiva Teológica, realizada por el Editor-adjunto. Así, son devueltos a los autores los artículos que: a) el autor no posee la titulación de doctor requerida para una revista QUALIS A1, con excepción de recensiones, cuyo tipo de texto puede tener la autoría de doctorandos y doctores; b) no poseen la forma de artículo científico usualmente practicada en las revistas: resumen, palabras clave, abstract, keywords, referencias. 2) Pre-evaluación por la Comisión Editorial. En esta fase, el artículo es sometido a un aplicativo de verificación de plagio, análisis sobre la relevancia, la calidad metodológica y científica del texto. 3) Evaluación por colegas anónimos, profesores especialistas en las temáticas tratadas. Los artículos son enviados sin la identificación del autor a dos colaboradores ad hoc del área temática específica del texto en cuestión y de estados diferentes o del exterior. Para la selección de los colaboradores y de las áreas temáticas es considerado el conjunto de informaciones accesibles en la plataforma LATTES. El foco de la opinión tendrá en cuenta las dimensiones teórico-crítica y metodológica del texto, evaluándolo en vista de su contribución a la producción, al avance y a la divulgación del conocimiento. El plazo de evaluación es hasta 30 días. En casode que surjan conflictos entre posiciones evaluadoras, el artículo podrá ser enviado para otros evaluadores y/o miembros de la Comisión Editorial. La decisión final sobre cualquier conflicto y sobre la publicación del texto está reservada al Comité Editorial (Director, Editor, Editor-Adjunto) que tendrá en cuenta el conjunto del proceso evaluativo y el código de conducta para normas editoriales. 4) Conclusión del proceso evaluativo: el artículo, una vez aceptado para la publicación y autorización por parte del /a autor/a sigue para adecuación a los padrones del texto impreso.
Después de esos ajustes, el manuscrito será enviado al autor/a para su verificación final. El proceso entre la sumisión del artículos y el resultado final (aprobación y/o reprobación) tiende a demorar hasta 4 meses.
Si un autor desiste del proceso de evaluación, después de la aceptación de su artículo sin o con correcciones obligatorias y después de meses lo somete nuevamente, el texto pasará una vez más por una otra evaluación.
Frecuencia de publicación
Perspectiva Teológica es una publicación cuatrimestral (enero / abril, mayo / agosto, septiembre / diciembre) del Programa de Postgrado en Teología de la Facultad jesuita de Filosofía y Teología (FAJE).
Directorio Diadorim
La Revista Perspectiva Teológica está registrada en el Directorio Diadorim (Directorio de políticas editoriales de revistas científicas brasileñas). El acceso a los artículos es abierto, inmediato y sin embargos.
Para más información, haga clic aquí.
ARCHIVAR
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivos distribuido entre las bibliotecas participantes y permite a las mismas crear archivos permanentes de la revista para la preservación y restauración. Sepa mas...
Política de acceso abierto
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner a disposición gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento. Más información puede encontrarse en Public Knowledge Project – Open Journal Systems
Declaración de ética y código de conducta en la publicación
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN LA PUBLICACIÓN
(Actualizado – 2023)
Perspectiva Teológica, comprometida en mantener la calidad científica de sus publicaciones y los estándares éticos en el proceso editorial, adopta: 1) las Normas del Commitee on Publication ethics (COPE) contenidas en el Code of Conduct and best practice guidelines (http://publicationethics.org/resources/code-conduct); 2) los Estándares Internacionales para Editores del SciELO (http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742014000100011); 3) la “Declaración de Derechos de Autor/Inexistencia de Conflictos de Intereses” (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/Declaracoes); 4) la “Licencia Creative Commons 4.0 Internacional” (CC BY), (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), que permite la fotocópia del artículo por terceros desde que citada la fuente (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/#custom-7); 5) la verificación de la originalidad y novedad del texto utilizando el “iThenticate Plagiarism Detection Software”, protegido los derechos de autores internacionales y las leyes marítimas registradas, así como la veracidad de la información de los autores registrada en el momento de la presentación y 6) los elementos éticos de publicación contenidos en el tema, condiciones para la presentación. (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/submissions#authorGuidelines).
Quienes participan en el proceso editorial, editores, autores y revisores deben velar por los principios de claridad, objetividad, sentido crítico, rigor científico, honestidad intelectual, puntualidad en la entrega de los trabajos dentro de los plazos exigidos y los valores éticos de bondad y respeto mutuo.
Confidencialidad Editorial
Responsabilidades del editor y del comité editorial
- Mantener actualizada a política editorial y las normas de publicación en la revista, asegurando la efectividad de sus diferentes procesos y las solicitudes de las bases indexadoras.
- Acompañar el proceso de presentación/evaluación de los artículos y los procedimientos adoptados en el Proceso de Evaluación por Pares (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/#peerReviewProcess).
- Seleccionar revisores externos debidamente calificados y guiarlos/as sobre lo que se espera del proceso de evaluación por pares ocultos (Double Blind Peer Review): a) el enfoque del parecer debe tener en cuenta, las dimensiones teórico-críticas y metodológicas y la contribución del manuscrito al avance y la divulgación del conocimiento; b) la decisión final sobre cualquier conflicto y sobre la publicación o no del texto está reservada al Equipo Editorial, información contenida en las “Instruçciones a los Autores” (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/submissions#authorGuidelines) y c) el artículo a evaluar debe ser tratado con confidencialidad. Esta información se describe en el Formulário de Evaluación.
- Proteger la identidad de los socios.
- Asegurar el cumplimiento de los procedimientos adoptados para la evaluación de los manuscritos, información contenida en el documento Instrucciones a los Autores, punto 1, "Proceso de Evaluación por Pares” (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/submissions#authorGuidelines).
- Responder con prontitud a las sugerencias y solicitudes de autores, lectores y miembros del comité de la revista.
- Adoptar acciones que sean lícitas contra cualquier forma de apropiación indebida del trabajo intelectual y problemas relacionados con los artículos ya publicados (ver proceso de identificación de mala conducta, errata/retractación).
Responsabilidades de los/as autores/as
- Presentar el texto de acuerdo con los criterios requeridos en las "Instrucciones a los Autores” (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/submissions#authorGuidelines). Además de la presentación, el documento de la Declaración de Derecho de Autor y la ausencia de un conflicto de intereses firmado (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/Declaracoes).
- Ser responsable por la veracidad de las afirmaciones, opiniones, declaraciones contenidas en el artículo. Además, asegurando la originalidad, como se indica en las “Instrucciones a los Autores” (https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/about/submissions#authorGuidelines).
- Comunicar a los Editores, la función que cada autor realizó a lo largo de la investigación, cuando se realizó en coautoría.
- Asegurar el intercambio de correspondencia con los Editores, cuando sea necesario, a través de los siguientes contactos: editor.pt@faje.asav.org.br o a través de los campos reservados en la propia página de envío, en los "Comentarios al Editor”.
- Declarar las fuentes de apoyo financiero.
- Aprobar o rechazar las sugerencias de los evaluadores para la mejora del texto, y comunicarlas al Editor.
- Tenga en cuenta que el autor debe otorgar a la Perspectiva Teológica el derecho de publicar sus trabajos en forma impresa y electrónica, incluyéndolos en índices y bases de datos nacionales e internacionales, porque la revista se adhiere a la licencia. Creative Commons 4.0 (CC BY).
- Notificar a los editores posibles inexactitudes, errores y/o puntos problemáticos relacionados con el contenido del artículo enviado y/o publicado, cooperando para realizar una retractación por parte del autor (en caso de plagio y/o datos falsos) y una errata por el Editor.
Responsabilidades de los revisores ad hoc
- Apoyar al Comité Editorial en las decisiones relativas a los artículos presentados.
- Arbitrar sobre la calidad científica de los textos a través de dictámenes fundamentados, claros y objetivos e indicar reformulaciones cuando sea necesario para mejorar los textos.
- Asegurar el cumplimiento/puntualidad del plazo de evaluación (15 días). Ante la imposibilidad de cumplir con el plazo estipulado, comunicarlo inmediatamente al Editor.
- Asegurar la confidencialidad de la evaluación y no utilizar indebidamente el material recibido.
- Notificar al Editor los casos de infracción a los derechos de autor y/o de plagio.
Proceso de identificación de mala conducta, erratas/retractación
Para la corrección de problemas éticos relacionados con el artículo y/u otro documento de la Revista, se utilizan los siguientes procedimientos:
En casos de plagio
Siguiendo las pautas de COPE, cuando hay prueba de publicación duplicada o redundante (importante), por parte del Editor y / o el revisor que evaluó el artículo, se le pide al autor que dé una aclaración. Si se demuestra por culpabilidad y/o error no intencionado, debido a la falta de claridad de las Instrucciones a los Autores, o inexperiencia del autor, el artículo es rechazado con la debida explicación de la postura de la revista y el comportamiento esperado en el futuro. Si no hay respuesta del autor, el Editor puede ponerse en contacto con la Institución donde trabaja, informando a sus superiores de la solución tomada por el equipo editorial. Los revisores también son notificados de la solución. En caso de menor importancia de la similitud textual, se le pide al autor que haga referencia a las obras originales o elimine la similitud. Se lleva a cabo la evaluación. Información disponible en el enlace: https://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf.
Para la prueba y similitud textual el Equipo adopta el softwar iThenticate Plagiarism Detection; AntiPlagiarist.
Publicación de Errata
Según las instrucciones del SciELO, cuando se encuentren errores en el artículo u otro documento ya publicado que no lo invaliden, el Editor realizará una errata informando las correcciones y/o inclusiones de partes del documento. La versión online de la revista trae la fecha de corrección y el link a la errata impresa. El texto debe contener: el número DOI del documento que tiene error y otra información a discreción del editor con el link url del artículo con error.
(http://www.scielo.org/local/File/Guia_para_o_registro_e_publicacao_de_Errata.pdf).
Retractación
Ante la identificación de un problema en un artículo publicado en la revista, basado en el SciELO, "Guía para el registro y publicación de retractación" (https://wp.scielo.org/wp-content/uploads/guia_retratacao.pdf), es necesario proceder con el registro y publicación de la retractación. El texto a retractar deberá ser presentado por los responsables con las justificaciones, conteniendo los datos básicos (título, autor, afiliación y resumen). No se "eliminará del vehículo donde se publicó originalmente", sin embargo, traerá en el resumen la expresión "Artículo retractado". El PDF del artículo tendrá franjas de marca de agua con la expresión "Artículo retractado". Este proceso es acompañado por el Equipo Ditorial E, el Comité Editorial y la validación de algunos miembros del Consejo Editorial.
Plagio
El aplicativo de verificación de plagio utilizado por la revista es el iThenticate Plagiarism Detection Software, protegido por las leyes internacionales de derechos autorales y marca registrada.
Qualis
Perspectiva Teológica esta clasificada como A1 en el QUALIS de su área (Filosofía – Teología)
DOI - Digital Object Identifier
El prefijo del DOI de la Revista Perspectiva Teológica y de las demás revistas de la FAJE es 10.20911/.
El número DOI para Perspectiva Teológica fue definido de la siguiente forma:
Prefijo, ISSN de la versión electrónica, volumen, Número de la publicación, pagina inicial del artículo y el año corriente.
EX: ( 10.20911/21768757v48n.1p11/2016).
Retractación
Ante la identificación de un problema en un artículo publicado en la revista, basándose en el modelo SciELO, es necesario proceder con el registro y la publicación de retractación. El texto a ser retractado debe ser presentado por los responsables con las justificaciones, conteniendo los datos básicos (título, autor, afiliación y resumen). No será "suprimido del vehículo donde fue originalmente publicado", sin embargo, traerá en el sumario la expresión "[Artículo Retractado]". El PDF del artículo tendrá marca de agua con la expresión "Artículo Retractado". Este proceso es acompañado por el Equipo editorial, la Comisión Editorial y la validación de algunos miembros del Consejo Editorial.
Licencia Creative Common 4.0
Perspectiva Teológica se adhiere a una Licencia Creative Commons Internacional (CC BY 4.0). De esta forma se expresa permiso para que otros compartan (copien y redistribuyan el material en cualquier formato) y adapten (remueven, transformen y creen a partir del material), incluso para fines comerciales, desde que sea citada la fuente. English version.
Suscripción
¿Cómo pedir o renovar la suscripción de la revista?
Entre en contacto por Correo, e-mail o fax con el sector de suscripciones de la Revista Perspectiva Teológica.
Dirección: Av. Dr. Cristiano Guimarães 2127 – Bairro Planalto – Belo Horizonte, MG – Brasil – CEP 31720-300
E-mail: assinaturas@faje.edu.br
Fax: (de fuera de Brasil: 0055) 31 - 3115-7086
Proporcione los siguientes datos:
Su nombre
Dirección
Barrio
Ciudad y Estado
País (si la suscripción fuese internacional)
CEP
E-mail (indispensable para que le sea concedido el acceso a la versión electrónica)
Teléfono
¿Cómo hacer el pago de la suscripción?
Para suscripciones en Brasil, existen dos formas posibles:
1- Haga un depósito bancario (enviándonos por carta, e-mail o fax una copia del recibo)
Banco: 341, Itaú S/A
Agencia: 0689 Pampulha
Cuenta corriente: 00314-3
Titular: Associação Jesuíta de Educação e Assistência Social
2- O entonces envíe a Assinaturas - Perspectiva Teológica (en la dirección indicada arriba) un cheque nominal a la Associação Jesuíta de Educação e Assistência Social.
¿Cuál es el valor de la suscripción anual?
En Brasil: R$ 100,00
Fuera de Brasil: € 65,00
Adquisición de números sueltos
En Brasil: R$ 30,00
Fuera de Brasil: € 30,00
Intercambios
La Revista Perspectiva Teológica mantiene contacto con diversas instituciones nacionales e internacionales a través de acuerdos de intercambios y permutas.. Actualmente posee intercambios con 192 revistas presentes en más de 39 países de América del Norte, América Central, América del Sur, Europa, África y Asia. De esta forma esta publicación ha sido divulgada en instituciones de renombre en Brasil y en el exterior.
Indexadores
La Revista Perspectiva teológica es indexada en importantes bases de datos nacionales e internacionales, algunas de ellas ofrecen acceso a los 1) textos completos: Periodicos Capes; SEER (Sistema Electrónico de Edición de Revistas); Sumários.org; EZB: Elektronische Zeitschriftenbibliothek; HSH: Hochschule Hannover; Otras, por ser especializadas, ofrecen acceso a las 2) bases bibliográficas ATLA ( American Theological Library Association), Chicago, USA; ATLA CPLI ( Atla Catholic Periodical Literature Index ) - publicado por The Catholic Library Association, Haverford, Pennsylvannia, USA; Resúmenes de los artículos, dentro de las respectivas especialidades, aparecen en NTA (New Testament Abstracts), publicados por la Weston Jesuit School of Theology, Cambridge, Mass., USA y OTA ( Old Testament Abstracts), publicación de The Catholic Biblical Association, Washington, DC , USA; CLASE. Citas Latinoamericanas en Sociología, Economía y Humanismo, publicado por el Centro de Información Científica y Humanística, de la Universidad Nacional Autónoma, México, DF;
La Perspectiva Teológica es Indexada también en 3) Catálogos Colectivos Nacionales e Internacionales: IBICT CCN (Catalogo Colectivo Nacional de Brasil); ACNP (Catalogo Colectivo de la Universidad de Bolonia); COPAC (Catálogo colectivo del Reino Unido); RERO (Réseau des Bibliothèques de Suisse Occidentale); Seriunam (Catalogo Hemerográfico Nacional de México); SWISSBIB (information scientifique en Suiza); WorldCat/OCLC (Catalogo Colectivo mundial) en 4) Catálogos de Bibliotecas en el exterior, con enlaces a textos completos tales como: Bibliothekssystem Universität Hamburg; HEIDI (Katalog fur die Bibliotheken der Universitat Heidelberg); Sudoc.aes.fr; Staatsbibliothek Zu Berlin, en 5) Catálogos de Bibliotecas en el exterior con accesos referenciales: Bibliotheksverbund Bayern; Universitat Tubingen; BSB: Bayerische Staatsbibliothek; Georg: The Library Of Georgetown University; 6) y en otros Catálogos, Ohio; Tyndale House Biblical Weblink; Academic Resource Index; ZDB; 7) Directorios: Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (México), Dialnet (Universidad de La Rioja (España).; Diretório Acadêmico do Google 8) Indices: BIBLAT(Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Index Religiosus: International Bibliography of Theology, Church History and Religious Studies..
Backup De La Revista
La copia de seguridad de las revistas se realiza de dos modos: el primero consiste en un servicio contratado por el servidor que realiza una copia de seguridad diaria de todo el sitio y el segundo una copia de seguridad mensual que es realizada manualmente por el equipo de TI de la Facultad Jesuita.
Diseño De La Portada
Portada (logo): A DISEÑO DE LA CAPA
La trama de fondo, uno de los elementos del logotipo de la Compañía de Jesús, muestra la interconexión de un cuerpo apostólico universal. El conjunto de señales sobre la trama, las cuatro flechas en ángulos diferentes convergiendo hacia el centro de la figura, que a su vez forma una cruz, dice de la misión de la revista - estar abierta al diálogo ecuménico e interreligioso y a otros campos del saber científico que contribuyan al servicio de la fe y al compromiso con la justicia. El título Perspectiva Teológica en letras vino, expresa uno de los valores de la Compañía - "tradición".
Proyecto Gráfico: Érica Rodrigues da Silva
Política De Tasas Para El Procesamiento De Artículos
Esta Revista no cobra tasas para procesamiento de artículos y ni tasa de sumisión.
Ficha Catalográfica
P467 |
Perspectiva Teológica / Departamento de Teologia, Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia. – v.1, n.1 (1969). - Belo Horizonte: FAJE, 1969-. Quadrimestral 1. Teologia dogmática - Periódicos. 2. Práxis cristã - Periódicos. CDU: 2(05) |
Normalización en Perspectiva Teológica (citaciones y referencias bibliográficas)
CITACIONES
Las citaciones directas (textuales) cortas (hasta tres líneas) deben ser hechas en el propio texto entre comillas dobles. As citaciones directas largas (más de tres líneas) deben ser hechas en parágrafo específico con sangría de 2 cm en fuente regular tamaño 11, con interlineado simple y con el espacio de una línea en relación al texto anterior y posterior.
NOTAS DE REFERENCIA
Deberán ser escritas en el propio texto, entre paréntesis, siguiendo la lógica “apellido, año y página”. En caso de que haya dos autores con el mismo apellido, se debe añadir la abreviatura del nombre. En caso de que haya más de una obra del mismo año y del mismo autor, el año sea seguido de letras secuenciales del alfabeto. Al final del texto, presente las referencias completas.
Ex.: (MIRANDA, 2010, p. 37).
(BOFF, C., 2013, p. 45)
(BOFF, L., 2003a, p. 76)
(BOFF, L., 2003b, p. 105)
NOTAS EXPLICATIVAS
Las notas explicativas deben ser evitadas, pero en el caso de que sean relevantes para una mayor aclaración, el texto estará abajo. Ellas son separadas del texto por una línea de 5 cm, con interlineado simple, fuente tamaño 10 y sin espacio entre una nota y otra. Deben ser alineadas por la primera palabra, dejando el número resaltado.
Ejemplo:
1Rm 9, 24-29 se sitúa en la primera parte de la Carta a los Romanos (1,18-11,36), en la sección 9-11, al final del prime movimiento de la argumentación de estos tres capítulos (9,6-29).
REFERENCIAS
Para la elaboración de las referencias hay que seguir las normas de la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas). Las referencias de obras efectivamente utilizadas aparecen en lista única al final del artículo, escritas en fuente 11 pt, con interlineado simple. Al fin de cada referencia dejar una línea en blanco; en orden alfabético de apellido. Los ejemplos son meramente ilustrativos:
(1) De libro de un sólo autor; hasta tres autores; más de tres autores de institución:
ABADIE, P. Des héros peu ordinaires: théologie et histoire dans le livre des Juges. 6. ed. Paris: Cerf, 2011.
SKA, J.-L.; SONNET, J.-P.; WÉNIN, A. L”analyse narrative des récits de l”Ancien Testament. Paris: Cerf, 1999.
FARMER, W. R. Et Al. (ED.). Comentário Bíblico Internacional. Estella: Verbo Divino, 1999.
CONSELHO EPISCOPAL LATINO-AMERICANO. Conclusões da III Conferência Geral do Episcopado Latino-americano. Evangelização no presente e no futuro da América Latina. São Paulo: Paulinas, 1979.
(2) De parte de una obra con autores diferentes; y con el mismo autor (obs.: escribir ar seis caracteres underline).
LONGACRE, R. E. Wegatal Forms in Biblical Hebrew Prose. In: BERGEN, R. D. (Ed.). Biblical Hebrew and Discourse Linguistics. Dallas: Summer Institute of Linguistics, 1994, p. 50-98.
LONGACRE, R. E. Weqatal Forms in Biblical Hebrew Prose. In: ______. (Ed.). Biblical Hebrew and Discourse Linguistics. Dallas: Summer Institute of Linguistics, 1994, p. 50-98.
(3) De artículo de periódico:
BLENKINSOPP, J. Structure and Style in Judges 13-16. Journal of Biblical Literature, London, v. 82, n. 1, p. 65-76, mar./jun. 1963.
(4) De artículo da internet:
VALENSIN, A. Immanence. Revista Cartazes, Rio de Janeiro, v. 4, n. 2, p. 14-32, 2006. Disponible en: <http://www.archive.org/stream/dictionnaire/2up>. Acceso en: 20 jun.
INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÃSTICA. Municípios brasileiros que indicam desmatamento e/ou queimadas. Rio de Janeiro: IBGE, 2002. Disponível em: http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/images/mapa21.pdf>. Acesso em: 09 ago. 2016.
(5) De entrada de diccionario o citación de un volumen de colección: las entradas en alfabeto no latino deberán ser transliterados en alfabeto latino.
BRAUN, H. Poieõ. In: KITTEL, G.; FRIEDRICH, G. (Ed.). Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament. Stuttgart: W. Kohlhammer, 1979. v. 6, p. 456-483.
(6) Monografías, tesinas y tesis:
SANGUINETTI, C. La funzione retorica e teologica di Romani 9 nel contesto dellasezione 9-11. 2005. Tesis (Doctorado en Teología) – Pontificia Universita della Santa Croce, Roma, 2005.
(7) Trabajos presentados en congresos u otros eventos académicos:
SOUSA, P. J. N. Leitura econômica, ecológica e teológica de Ap 18,9-20. In: SIMPÓSIO NACIONAL FILOSÓFICO-TEOLÓGICO, 8., 2012, Belo Horizonte. Que fazemos com a Terra que Deus nos confiou? Filosofia, Teologia e Consciência Planetária. Belo Horizonte: FAJE, 2012. 1 CD. ISSN 2176-1337.
(8) Citación de reseña o recensión:
RUIZ DE COPEGUI, J. A. A flor impossível: salmos e cantos de esperança. São Paulo: Loyola, 1978. 134 p. Recensión de: LIBANIO, J. B. Síntese, Belo Horizonte, v. 5, n. 13, p. 161-162, abr./jun. 1978.
RECENSIONES Y NOTAS BIBLIOGRÃFICAS
Aceptamos recensiones y notas bibliográficas de doctores y doctorandos e profesores/investigadores con mérito reconocido. Ellas deben tener entre 9.000 e 15.000 caracteres con espacio y las notas bibliográficas, entre 2.500 y 5.000. Ellas deben contener todas las informaciones de la publicación, observándose el ejemplo de abajo:
RAVASI, Gianfranco: A Narrativa do céu: as histórias, as ideias e os personagens do Antigo Testamento. v. 1. Trad. do italiano de 1995 por Suely Mendes Brazão. São Paulo: Paulinas, 1999. 295 p., 21 X 14 cm. ISBN 85-356-0245-2.
Colaboradores e revisores AD HOC
Alex Villas Boas Oliveira Mariano
Pontifícia Universidade Católica do Paraná - PUC-PR, Curitiba, PR, Brasil
Alexandre Coutinho Lopes de Brito Palma
Universidade Católica Portuguesa, Porto, Portugal
Álvaro Luiz Montenegro Valls
Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS, São Leopoldo, RS, Brasil
Antônio Manzatto
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP, São Paulo, SP, Brasil
Bernardeth Caero Bustillos
Leopold-Franzens-Universität Innsbruck, Aústria
Boris Agustín Nef Ulloa
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP, São Paulo, SP, Brasil
Carlos Alberto Motta Cunha
Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia - FAJE, Belo Horizonte, MG, Brasil
Carlos Ribeiro Caldas Filho
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais - PUC-MG, Belo Horizonte, MG, Brasil
Carlos Schickendantz
Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile
Carlos Sérgio Viana
Faculdade Católica de Mato Grosso, Várzea Grande , MT, Brasil
Cássio Murilo Dias da Silva
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul - PUC-RS, Porto Alegre, RS, Brasil
César Kuzma, PPGT
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-RJ, RJ, Brasil
Claudete Beise Ulrich
Faculdade Unida de Vitória, Vitória, ES, Brasil
Cleto Caliman, PPGT
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais - PUC-MG, Belo Horizonte, MG, Brasil
Domingos Salgado de Sousa
Faculdade de Letras da Universidade de Nanzan, Japão
Eduardo Rodrigues da Cruz, PPGCR
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP, São Paulo, SP, Brasil
Eileen FitzGerard
Universidad Católica Boliviana, Cochabama, Bolívia
Elias Wolff
Pontifícia Universidade Universidade Católica do Paraná – PUC-PR, Curitiba, PR, Brasil
Gabino Uribarri Bilbao
Universidad Comillas, Madrid, Espanha
Gilbraz de Souza Aragão, PPGT
Universidade Católica de Pernambuco - UNICAP, Recife, PE, Brasil
Gonzalo Villagrán Medina
Facultad de Teología de Granada, Granada, Espanha
Irineu Rabuske
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul - PUC-RS, Porto Alegre, RS, Brasil
Isidoro Mazzarolo, PPGT
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-RJ, Rio de Janeiro, RJ, Brasil
Jean Richard Lopes
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais - PUC-MG, Belo Horizonte, MG, Brasil
João Manuel Correia Rodrigues Duque
Universidade Católica Portuguesa, Porto, Portugal
Jorge Costadoat
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Leonardo Agostini Fernandes
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC- RJ, Rio de Janeiro, RJ, Brasil
Lúcio Álvaro Marques, Depto. de Filosofia
Faculdade Arquidiocesana de Mariana, Mariana, MG, Brasil
Manfredo Araújo de Oliveira
Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, CE, Brasil
Marcial Maçaneiro
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP, São Paulo, SP, Brasil
Marco Heleno Barreto, Depto. de Filosofia,
Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia - FAJE, Belo Horizonte, MG, Brasil
Maria Inês de Castro Millen
Centro de Ensino Superior de Juiz de Fora, Juiz de Fora, MG, Brasil
María Marcela Mazzini, PPGT,
Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina,
Matias Martinho Lenz
Universidade Católica de Pelotas, Pelotas, RS, Brasil
Nilo Ribeiro Junior – Depto de Filosofia
Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia - FAJE, Belo Horizonte, MG, Brasil
Nurya Gayol Fernandez
Universidad Comillas, Madrid, Espanha
Olga Consuelo Vélez Caro
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colômbia
Paulo Sérgio Lopes Gonçalves, PPGCR,
Pontifícia Universidade Católica de Campinas - PUC-Campinas, Campinas, SP, Brasil
Pedro Trigo
Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela
Rafael Luciani
Escuela de Teología y Ministerio del Boston College, Massachusetts, United States
Stefanie Knauss Villanova
Villanova University, Pennsylvania, United States
Thierry-Marie Courau
Institut Catholique de Paris, Paris, França
Walter Ferreira Salles
Pontifícia Universidade Católica de Campinas, Campinas, SP, Brasil
Historial de la revista
Perspectiva Teológica tiene versión electrónica: ISSN 21768757 y versión impresa ISSN 0102-4469. La versión impresa se publica regularmente desde 1969. Es una conceptuada revista teológica en Brasil que completa, pues, 48 años de existencia en la divulgación de la reflexión teológica con calidad científica reconocida. Editada por el Departamento de Teología de la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología (FAJE), de Belo Horizonte, especialmente a través del programa de postgrado (maestría y doctorado).
PATROCINADORES DE LA REVISTA
EDITORIAL
Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia - FAJE
PATROCINADORES
HISTÓRICO DE LA PERSPECTIVA TEOLÓGICA
(Actualizado 2022)
La revista es editada por el Departamento de Posgrado de Teología de la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología (PPGT-FAJE, Belo Horizonte). La versión impresa (ISSN 0102-4469) se ha publicado, de forma regular e ininterrumpidamente, desde 1969, y por lo tanto tiene 53 años de existencia. Desde 2008, la revista es editada tambien en versión electrónica (ISSN 21768757), y disponibiliza integralmente todos sus fascículos. "La historia de la Perspectiva Teológica quincuagenaria, en carácter didáctico, se puede dividir en 3 fases. La primera, fecha de su creación en 1969, año en que la Facultad de Teología Cristo Rei, de São Leopoldo (RS), cumplió su vigésimo aniversario de funcionamiento como facultad y se incorporó a la entonces recién creada Universidad del Vale do Río dos Sinos. La segunda, comenzó en 1982, el año en que la Facultad de Teología se estableció en Belo Horizonte". Ese año ya recibió la nueva portada (2ª). La tercera fase ganó nuevos impulsos, en la década de 1990, con la búsqueda ininterrumpida de calidad, la indexación en bases de datos, bibliografías, directorios, índices y con la mejora de las cuestiones técnicas. (3ª capa). (SUREKI, L. C. “Perspectiva Teológica”: 50 años de reflexión teológica y compromiso eclesial. Perspectiva Teológica, Belo Horizonte, v. 51, n. 3, p. 15-43, set./dez. 2019. Suplemento. Disponible en: https://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/article/view/4253
En 2015 ha sido indexado en la base de datos Emerging Sources Citation Index (ESCI).
En 2016, implementó el DOI (Digital Object Identifier).
En 2017 todo el contenido del sitio se puso a disposición en portugués, inglés y español y la revista ganó la 4ª portada "que es la expresión externa de los cambios también internos. Estos se relacionan con la firme decisión del equipo de redacción y de los profesores del Departamento de Teología de consolidar los pasos dados, insertándose resueltamente en el exigente proceso de calidad y adaptación de la revista con miras a implementar los requisitos de las publicaciones periódicas de Capes; buscar la indexación en plataformas de referencia de citas científicas internacionales y, así, presentarse como una revista de renombre del área" (SUREKI, 2019, p. 19). Se clasificó con el estrato QUALIS A1 y se unió a las colecciones ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX ( (AHCI), DIADORIM, DOAJ.
En 2018 logró varios éxitos en sus indexaciones nacionales e internacionales, fue indexada en la Base de Datos WEB OF SCIENCE - Arts &, Humanities. No Índice: Open Academic Journals Index – OAJI.NET.; en el Portal Livre, em el Portal OASISBR, Portal Brasileño de Revistas Científicas en acceso abierto, del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología – IBICT). Fue indexado en el Catálogo Colectivo SUNCAT, en el catálogo de búsqueda de On-line Global Resources Network, y en el Scopus, la base de citaciones más grande del mundo. También en 2018, los artículos comenzaron a adoptar el ORCID (Connecting Research and Researchers). Según estudios bibliométricos y sociométricos de producción científica de 1969 a 2019/1, la revista "es la primera revista científica vinculada a un Programa de Posgrado en Teología de la Confesión Católica en Brasil y la segunda más antigua del país". Conferir: VILLAS BOAS, A.; SERRATO, A. C.; ZDZIARSKI, A. D.; CRUZ, J. A. W. Perspectiva Teológica: memória, identidade e fronteiras. Estudo bibliométrico e sociométrico da produção científica de 1969 a 2019.1. p. 73. Disponible en: <http://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/article/view/4246/4308>.
En 2020 la revista fue indexada em la Colección SciELO Brasil.
En 2021: comenzamos la publicación electrónica de artículos en portugués e inglés.
En 2022 , todo el contenido del sitio se puso a disposición en dos idiomas más, italiano y francés.