LA TEOLOGÍA CONDICIONAL Y EL “CUIDADO DE LA CASA COMÚN”
DOI:
https://doi.org/10.20911/21768757v55n2p495/2023Resumen
La teología condicional y la gracia de Dios son temas relevantes en la historia del cristianismo, lo que ha llevado a una transformación en la forma en que se entiende la acción redentora. La disonancia entre la promesa a un pueblo elegido y la condición universal que se desprende de la fe proclamada ha bifurcado el sentido de la gracia y ha llevado a un debate entre los cristianos sobre si la gracia de Dios es incondicional o condicional. La teología condicional reconoce la responsabilidad humana y la solidaridad con el mundo como elemento integral de la condición de ser creado y redimido. La creación y la redención están estrechamente vinculadas y cada momento de la creación es una oportunidad para la redención. La creación continua, enmarcada en la teología condicional, se abre al diálogo con la cultura y asume la responsabilidad ecológica y el cuidado de la casa común. El enfoque integral y comprometido con los desafíos de este tiempo es fundamental para vivir según los principios del cristianismo. Laudato Si' y Fratelli Tutti son ejemplos de teología condicional que enfatizan la importancia del cuidado del medio ambiente y la promoción de la justicia social en la tarea de crear una sociedad más inclusiva.
PALABRAS CLAVE: Teología condicional. Gracia-redención. Responsabilidad Humana. Creación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Perspectiva Teológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Después de la aprobación del texto sometido, los autores deberán enviar una carta de cesión de derechos autorales y de conflictos de intereses firmada, cuyo modelo se encuentra en el sitio web de la revista.