VIVER E MORRER CANTANDO: A MÚSICA NO PENTECOSTALISMO CHILENO
DOI:
https://doi.org/10.20911/21768757v54n3p655/2022Resumo
RESUMEN: El objetivo de este artículo es describir e interpretar el rol de la música en el pentecostalismo chileno, para destacar su relevancia en el fundacionalismo, su imaginario literario y su importancia y significados en los espacios y tiempos mortuorios, velatorios y postmortuorios. Nuestro abordaje, nos permite poner atención en la percepción de las realidades musicales, en los sentimientos musicales que transmite un individuo perteneciente a un determinado grupo y los sentimientos musicales que produce condicionado por las enfermedades, el dolor, la muerte, la pérdida y/o la miseria. Desde lo metodológico trabajamos con la revista Fuego de Pentecostés, perteneciente a la Iglesia Evangélica Pentecostal. Así mismo, incluimos dos novelas cuyos autores incorporan en sus narrativas personajes pentecostales y donde se destaca el rol de la música en cultura religiosa del movimiento. Ambas fuentes nos permiten enriquecer y complementar el rol de la música en el pentecostalismo.
PALABRAS CLAVE: Música. Pentecostalismo. Muerte. Simmel.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Perspectiva Teológica

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Após a aprovação do texto submetido, os autores deverão encaminhar uma carta de direitos autorais assinada, cujo modelo se encontra na guia "Declarações" no topo do site da revista.