NIETZSCHE, EL HOMBRE, EL ANIMAL. POR UNA ANIMALIDAD REVISITADA

Autores

  • Sandra Marcela Uicich Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.20911/21769389v52n162p187/2025

Resumo

Este trabajo presenta una relectura de la animalidad y de la separación humano-no humano, y una revisión de las ideas humanistas, a fin de establecer otras distribuciones ontológico-políticas para definir al hombre y al animal no humano. Esto supone cuestionar también su concepción del cuerpo. A partir de las críticas de Nietzsche, Giorgio Agamben y Jean-François Lyotard ponen en discusión al humanismo y revalorizan cierto vacío o cierta indeterminación como componentes inefables de la condición humana, volviendo inoperante la separación de lo viviente entre lo humano y lo no-humano. Por su parte, Emanuele Coccia agrega a esta discusión el elemento olvidado en las distribuciones ontológico-políticas que definen al hombre por oposición al animal no-humano: la planta, un ser vivo no humano pero tampoco animal, y sin embargo, paradig­ma de un modo alternativo de vida que los supera. Estas perspectivas en torno a la animalidad humana y no humana se insertan en ontologías relacionales poshumanistas.

Palabras claves: Nietzsche. Humanismo. Animalidad. Cuerpo.

Publicado

2025-04-21

Como Citar

Uicich, S. M. (2025). NIETZSCHE, EL HOMBRE, EL ANIMAL. POR UNA ANIMALIDAD REVISITADA. Síntese: Revista De Filosofia, 52(162), 187. https://doi.org/10.20911/21769389v52n162p187/2025

Edição

Seção

Artigos