Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista; caso contrário, deve-se justificar em "Comentários ao editor".
  • O arquivo da submissão está em formato Microsoft Word, OpenOffice ou RTF.
  • URLs para as referências foram informadas quando possível.
  • O texto está em espaço simples; usa uma fonte de 12-pontos; emprega itálico em vez de sublinhado (exceto em endereços URL); as figuras e tabelas estão inseridas no texto, não no final do documento na forma de anexos.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página Sobre a Revista.
  • Em caso de submissão a uma seção com avaliação pelos pares (ex.: artigos), as instruções disponíveis em Assegurando a avaliação pelos pares cega foram seguidas.

Directrices para autores/as

Annales FAJE (AF) recoge las principales contribuciones de valor científico de los eventos organizados por los Departamentos de Filosofía y Teología de la FAJE, con al menos una publicación anual. El organizador de cada evento recopila los textos y los presenta al editor general de los Annales, que se encarga de su publicación.

PRESENTACIÓN DE LOS ORIGINALES

a) Los textos a publicar deben ser enviados al organizador del evento en cuestión, con un RESUMEN temático en portugués de no más de 7 líneas (aproximadamente 80 palabras), con cinco PALABRAS CLAVE. Las palabras clave deben estar separadas por puntos.

b) TEXTO

Utilice la fuente Times New Roman, 12 pt. Pueden utilizarse fuentes griegas o hebreas, siempre que estén transliteradas entre paréntesis. En este caso, envíe el archivo con las fuentes. Se utiliza Microsoft Word o un procesador de textos equivalente; página A4. No se debe utilizar el guion. No debe haber espacio entre párrafos. Comience el párrafo con una sangría de 1 cm. Las palabras RESUMO y PALAVRAS-CHAVE deben escribirse en mayúsculas, tamaño de letra 12, en negrita y alineadas a la izquierda.

c) ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS A PUBLICAR

El título de una sección principal debe escribirse en minúsculas (excepto el nombre), con letra de 14 pt, en negrita y alineado a la izquierda. A partir de la sección secundaria, el tipo de letra es de tamaño 12, en negrita y alineado a la izquierda. La numeración sigue la lógica secuencial de los números arábigos: 1; 1.1; 1.2; 1.2.1; 1.2.2; etc. El último número no debe ir seguido de un punto.

d) CITAS

Las citas directas (textuales) cortas (hasta tres líneas) deben hacerse en el propio texto entre comillas dobles. Las citas directas largas (más de tres líneas) deben hacerse en un párrafo específico con una sangría de 2 cm en letra normal de tamaño 11, con un interlineado sencillo en relación con el texto anterior y posterior.

e) NOTAS DE REFERENCIA

Deben escribirse en el propio texto, entre paréntesis, siguiendo la lógica "apellido, año y página". Si hay dos autores con el mismo apellido, añada la abreviatura del nombre. Si hay más de una obra del mismo año y autor, el año debe ir seguido de letras secuenciales del alfabeto. Al final del texto, indique las referencias completas.

Por ejemplo: (MIRANDA, 2010, p. 37).

(BOFF, C., 2013, p. 45)

(BOFF, L., 2003a, p. 76)

(BOFF, L., 2003b, p. 105)

f) NOTAS EXPLICATIVAS

Deben evitarse las notas explicativas, pero si son pertinentes para una mayor aclaración, se escribirán a continuación. Están separadas del texto por una línea de 5 cm, con interlínea simple, tamaño de letra 10 y sin espacio entre las notas. Alinearse por la primera palabra, dejando el número resaltado.

Ejemplo:

¹ Rom 9,24-29 se sitúa en la primera parte de la Carta a los Romanos (1,18-11,36), en la sección 9-11, al final del primer movimiento de la argumentación de estos tres capítulos (9,6-29).

g) REFERENCIAS

Para la elaboración de las referencias, siga las normas de la ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas). Las referencias de las obras realmente utilizadas aparecen en una única lista al final del artículo, mecanografiada en letra de 11 pt, con interlineado sencillo. Al final de cada referencia deje una línea en blanco; en orden alfabético por apellido. Los ejemplos son meramente ilustrativos:

(1) De libro de un solo autor; hasta tres autores; más de tres autores de una institución:

ABADIE, P. Des héros peu ordinaires: théologie et histoire dans le livre des Juges. 6. ed. París: Cerf, 2011.

SKA, J.-L.; SONNET, J.-P.; WÉNIN, A. L'analyse narrative des récits de l'Ancien Testament. París: Cerf, 1999.

FARMER, W. R. Et Al. (ED.). Comentario Bíblico Internacional. Estella: Verbo Divino, 1999.

CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. Conclusiones de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. La evangelización en el presente y el futuro de América Latina. Sao Paulo: Paulines, 1979.

(2) De una parte de una obra con diferentes autores; y con el mismo autor (obs.: tipo seis caracteres subrayados).

LONGACRE, R. E. Wegatal Forms in Biblical Hebrew Prose. En: BERGEN, R. D. (Ed.). Hebreo bíblico y lingüística del discurso. Dallas: Summer Institute of Linguistics, 1994, p. 50-98.

LONGACRE, R. E. Weqatal Forms in Biblical Hebrew Prose. En: ______. (Ed.). Hebreo bíblico y lingüística del discurso. Dallas: Summer Institute of Linguistics, 1994, pp. 50-98.

(3) Del artículo de la revista:

BLENKINSOPP, J. Estructura y estilo en Jueces 13-16. Journal of Biblical Literature, Londres, v. 82, n. 1, p. 65-76, mar./jun. 1963.

(4) Del artículo de Internet:

VALENSIN, A. Inmanencia. Revista Cartazes, Río de Janeiro, v. 4, n. 2, p. 14-32, 2006. Disponible en: <http://www.archive.org/stream/dictionnaire/2up>. Consultado el: 20 jun.

(5) De la entrada del diccionario o de la cita de un volumen de la colección: las entradas en alfabeto no latino deben transliterarse en alfabeto latino.

BRAUN, H. Poieõ. En: KITTEL, G.; FRIEDRICH, G. (Ed.). Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament. Stuttgart: W. Kohlhammer, 1979. v. 6, p. 456-483.

(6) Monografías, disertaciones y tesis:

SANGUINETTI, C. La función retorica y teológica de Romani 9 en el contexto de la sección 9-11. 2005. Tesis (Doctorado en Teología) - Pontificia Università della Santa Croce, Roma, 2005.

(7) Trabajos presentados en congresos u otros eventos académicos:

SOUSA, P. J. N. Leitura econômica, ecológica e teológica de Ap 18,9-20. In: SIMPÓSIO NACIONAL FILOSÓFICO-TEOLÓGICO, 8., 2012, Belo Horizonte. Que fazemos com a Terra que Deus nos confiou? Filosofia, Teologia e Consciência Planetária. Belo Horizonte: FAJE, 2012. 1 CD. ISSN 2176-1337.

(8) Cita de revisión o recensión:

RUIZ DE COPEGUI, J. A. A flor impossível: salmos e cantos de esperança. São Paulo: Loyola, 1978. 134 p. Recensão de: LIBANIO, J. B. Síntese, Belo Horizonte, v. 5, n. 13, p. 161-162, abr./jun. 1978.

H) INFORMACIÓN PERSONAL

Para información de la administración y de los lectores, se solicitan los siguientes datos personales: nombre completo; fecha de nacimiento (opcional); adscripción a una institución eclesiástica (opcional); titulaciones universitarias: grado, máster, doctorado y posdoctorado (área, fecha, lugar, universidad, título de la tesis): adscripción a una institución académica (universidad, facultad, unidad, departamento): trabajos publicados más significativos; dirección actual completa (con correo electrónico y teléfono).

I) CONFLICTO DE INTERESES y COPYRIGHT

Tras la aprobación del texto presentado, los autores deben enviar una carta firmada de cesión de derechos de autor y conflicto de intereses, cuyo modelo puede encontrarse en la página web de la revista.

J) CREATIVE COMMONS

Los Anales de Eventos de la FAJE se adhieren a una licencia no comercial de Creative Commons. Así, se expresa el permiso para que otros copien, distribuyan, muestren y ejecuten su obra, protegida por derechos de autor y las obras derivadas que se realicen a partir de ella, siempre que se cite la fuente.

Artigos

PolÁ­tica padrão de seÁ§ão

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.